Del 01 al 05 de septiembre, llega la tradicional: Semana Mariscaleña, este año contamos con la colaboración y la presencia de toda nuestra comunidad educativa.
Lunes 01: Decoración y adecuación de espacios de la institución
En esta edición del programa: La Música a Través del Tiempo, la profe
Enith Marcela Torres y su equipo de trabajo de estudiantes, nos hablan
un poco sobre la historia del Punk, un genero musical polémico aun en
nuestras épocas.
Con mucha felicidad les presentamos el primer programa creado por nuestr@s llíderes estudiantiles de la I.E. Mariscal Robledo, Salomé Jiménez representante estudiantil, Isabela Correa personera, Sara Acevedo contralora, Isabela Araque mediadora y Santiago Abadía lider deportivo, estarán cada ocho días entregándomos las noticias y novedades de nuestra comunidad esucativa.
¡FELICITACIONES COMPAÑER@S!
Mafe y Johan han creado un espacio de opinión y entrevistas sobre la vida dentro de la institución, los sicesos y como van las cosas en la comunidad mariscaleña, un espacio de opinión libre desde el punto de vista de los estudiantes.
La Música A Través del Tiempo, un programa conducido por la docente del área de Artística Enith Marcela Torres y su equipo de estudiantes de los grados noveno y décimo , en esta edición, se hizo un reconocimiento a los maestros y se reordó los sonidos de la canción social o la música de protesta como se le conocia en los años 70's y 80's
El Día Mundial del Heavy Metal, que se celebra el 16 de mayo, tiene su origen en un hecho simbólico dentro de la historia del metal. El 16 de mayo de 1970, la banda británica Black Sabbath lanzó su icónico álbum homónimo, considerado por muchos como el primer disco de heavy metal de la historia.
Escuche aquí el especial con bandas de Heavy Metal en español realizado en vivo por nuestra emisora Humus Radio.
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio en honor a
la creación de una emisora internacional en 1946, destacando la
relevancia de este medio como canal de comunicación, información y
entretenimiento. Esta fecha busca reconocer su impacto en la sociedad y
su papel fundamental en la promoción de la libertad de expresión.
La radio surgió a finales del siglo XIX como telegrafía inalámbrica,
desde sus orígenes ha evolucionado constantemente. En 1895 el italiano
Guillermo Marconi inventó el primer receptor de ondas hertzianas usando
un oscilador eléctrico creado por Heinrich R. Hertz. La primera
transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el
mismo Marconi en 1899, entre el Canal de la Mancha entre Dover
(Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros.
En 1920, la primera emisión en Argentina marcó un hito con los “Locos de
la Azotea”, quienes transmitieron la ópera Parsifal. Desde entonces, la
radio se consolidó como un medio accesible y universal, acompañando
generaciones con noticias, música y relatos.
Su capacidad de adaptación la ha mantenido vigente a lo largo del
tiempo. Del radioteatro en los años ‘40 a la llegada de las FM en los
‘70 y los programas de opinión en los ‘80, la radio ha sabido renovarse
sin perder su esencia. Con la digitalización, las emisoras han ampliado
su alcance a través del streaming, los podcasts y la interacción con
oyentes mediante redes sociales, demostrando que sigue siendo un medio
dinámico y cercano.
La radio también es el medio que informa, entretiene y educa. Como
medio de comunicación, desempeña un papel importante en la construcción
de conocimiento y en la promoción de un mundo libre.
A pesar de los cambios tecnológicos, la radio sigue siendo un medio
confiable, accesible y presente en la vida cotidiana. Ya sea a través de
un receptor tradicional, una computadora o un teléfono móvil, su
esencia sigue intacta: informar, entretener y acompañar.
Hoy, es una oportunidad para celebrar su legado y su capacidad de
adaptación. La radio no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que
ha sabido transformarse y continúa siendo uno de los medios de
comunicación más accesibles en todo el mundo.
El equipo de radio de la emisora cultural Olayista, vivenció la radio en vivo desde plaza mayor en el marco de expo educación y los 70 años de la facultad de educación de la Universidad de Antioquia.
El docente Wilson Restrepo líder de la experiencia y quien coordina la red, preparo el siguiente programa que se puede revivir en el siguiente link: