PODCAST
miércoles, 5 de marzo de 2025
viernes, 14 de febrero de 2025
Día Mundial de la Radio
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio en honor a la creación de una emisora internacional en 1946, destacando la relevancia de este medio como canal de comunicación, información y entretenimiento. Esta fecha busca reconocer su impacto en la sociedad y su papel fundamental en la promoción de la libertad de expresión.
La radio surgió a finales del siglo XIX como telegrafía inalámbrica, desde sus orígenes ha evolucionado constantemente. En 1895 el italiano Guillermo Marconi inventó el primer receptor de ondas hertzianas usando un oscilador eléctrico creado por Heinrich R. Hertz. La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, entre el Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. En 1920, la primera emisión en Argentina marcó un hito con los “Locos de la Azotea”, quienes transmitieron la ópera Parsifal. Desde entonces, la radio se consolidó como un medio accesible y universal, acompañando generaciones con noticias, música y relatos.
Su capacidad de adaptación la ha mantenido vigente a lo largo del tiempo. Del radioteatro en los años ‘40 a la llegada de las FM en los ‘70 y los programas de opinión en los ‘80, la radio ha sabido renovarse sin perder su esencia. Con la digitalización, las emisoras han ampliado su alcance a través del streaming, los podcasts y la interacción con oyentes mediante redes sociales, demostrando que sigue siendo un medio dinámico y cercano.
La radio también es el medio que informa, entretiene y educa. Como medio de comunicación, desempeña un papel importante en la construcción de conocimiento y en la promoción de un mundo libre.
A pesar de los cambios tecnológicos, la radio sigue siendo un medio confiable, accesible y presente en la vida cotidiana. Ya sea a través de un receptor tradicional, una computadora o un teléfono móvil, su esencia sigue intacta: informar, entretener y acompañar.
Hoy, es una oportunidad para celebrar su legado y su capacidad de adaptación. La radio no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que ha sabido transformarse y continúa siendo uno de los medios de comunicación más accesibles en todo el mundo.
Fuente: www.casarosada.gob.ar
viernes, 20 de septiembre de 2024
¡Emisora cultural olayista! En sintonía con la educación, desde plaza mayor.
El equipo de radio de la emisora cultural Olayista, vivenció la radio en vivo desde plaza mayor en el marco de expo educación y los 70 años de la facultad de educación de la Universidad de Antioquia.
El docente Wilson Restrepo líder de la experiencia y quien coordina la red, preparo el siguiente programa que se puede revivir en el siguiente link:
https://go.ivoox.com/rf/134022609
Oriente urbano en sintonía con la educación
Los docentes de la I.E. Sol de Oriente en la comuna 9 de Medellín, crearon desde el año 2023 su emisora de radio Oriente Urbano, desde su contexto dialogan con el programa en sintonía con la educación para narrar sus experiencias, vivencias y alcances del proyecto. Revive en el siguiente link el diálogo con los docentes Jorge Tabares y Gustavo Celis.
https://go.ivoox.com/rf/134019950
Marcelo Bazán en sintonía con la educación.
Desde la investigación permanente en el aula, la forma de afrontar la educación los nuevos retos de hoy, se hace posible reflexionar la educación que ofrecen los estados y por la cual se apuntan y desarrollan los planes de gobierno estatal, las agendas internacionales y el marco de expectativas globales hacen necesario comprender las nuevas lógicas del aula de clase y la dinámica de la escuela. Marcelo Bazán invitado internacional expo educación habla con Andrés Peláez y el docente investigador Jhon Jairo Úsuga de la universidad de Antioquia donde dan su punto de vista en relación con las nuevas prácticas de la escuela. Revive el diálogo de estos expertos acá en el siguiente link.
https://go.ivoox.com/rf/134018138
La red de matemáticas y su importancia en la educación.
La red de matemáticas en la educación del distrito de ciencia, innovación y tecnología de Medellín, permiten reafirmar los conceptos de la importancia que esta ciencia exacta se incluye como una acción clave en los procesos de formación y transformación del ser, desde esta perspectiva el programa en sintonía con la educación desde expo educación constató por medio del diálogo con los expertos líderes de la red de su función, impacto y alcance del ejercicio teórico práctico que se realiza en torno a las matemáticas de las instituciones educativas, estos maestros en ejercicio abren un abanico de posibilidades legitimando conceptos mas allá de una simple clase y se reafirma el compromiso de convertir las matemáticas como una área del conocimiento amigable y afín con los procesos de la vida en el día a día.
https://go.ivoox.com/rf/134018477
LA POESÍA Y LA CULTURA ORAL EN SINTONÍA CON LA EDUCACIÓN.
La cultura oral se hizo presente por medio de los escritores maestros, León Vallejo, Beatriz Eugenia y Beatriz Patiño quienes le dieron un matiz desde la poesía, la lectura de sus escritos al programa en sintonía con la educación en el marco de expo educación 70 años.
En el siguiente enlace revive el episodio: https://go.ivoox.com/rf/134018081
martes, 17 de septiembre de 2024
Planeta sostenible desde el equilibrio ambiental.
Desde la Patagonia en Argentina, en sintonía con la educación habló con la docente Nancy Fernández, esta pedagoga logra articular currículo con educación ambiental desde una perspectiva de sostenibilidad en el planeta, hoy la educación por proyectos, o basada en problemas convoca a reflexionar sobre el cuidado y responsabilidad del planeta, el lugar que habitamos y como cuidar los recursos que en la actualidad siguen vivos en un planeta que se calienta a diario y arriesga con desaparecer si no hacemos la tarea todos.
En el siguiente enlace revive la entrevista.
Jorge Iván Ríos subsecretario de educación, cierra el primer día de transmisión desde plaza mayor.
En sintonía con la educación tuvo el gusto de dialogar con el subsecretario de la prestación del servicio educativo del distrito de ciencia y tecnología de Medellín, dialogó en torno a la participación de la secretaría de educación del distrito, así mismo el aporte de la red de emisoras escolares y el aporte de este recurso a la educación. Al mismo tiempo se pudo conocer del libro ¡No te comas mi puerta!, de la editorial ITM, donde resalta la importancia de la lectura y esa forma de poder contar anécdotas de lo que significa el comején en el hábitat del común de los hogares. Hoy la secretaria de educación le apuesta a grandes retos incluyendo al otro como centro de construcción de una sociedad desde los asuntos de educación, comunicación y cultura. Revive el diálogo en el siguiente enlace:
https://go.ivoox.com/rf/133918577
Galería de imágenes desde el sitio de transmisión.
La radio comercial en expo educación 2024 y en sintonía con la educación.
Hablar de radio es algo que para quienes habitan el mundo de este medio se hace habitual y continúo, es el pan diario. En este episodio se pudo dialogar con un referente de la radio en Antioquia desde la década de los 70 de finales del siglo XX y hoy cuando ya se ajusta la segunda década del siglo XXI, Jairo Luis García sigue siendo la compañía permanente de oyentes salseros que sintonizan la emisora latina estéreo 100.9 de la frecuencia modulada, salsaludando a través del sonido y la armonía de la oralidad y las notas musicales de cada canción que ameniza los espacios al aire de la icónica emisora que para este año cumplirá el año treinta y nueve al aire en el dial comercial de Medellín.
Así mismo con Giovanny Valencia, "Aló fútbol" discípulo del gran referente de la radio deportiva de Antioquia, Wbeimar Muñoz Ceballos, y que hoy es quien coordina la transmisión deportiva de fútbol profesional de deportes Chicho Betancur y dirige con gran éxito las comunicaciones de la liga Antioqueña de fútbol difundiendo el acontecer de la jerarca paisa.
Fue grato dialogar con estos referentes de la radio y poder desde la red de emisoras escolares promover la cultura oral y la fuerza de la palabra como esa sonoridad viva que transforma vidas y perdura en los corazones de los oyentes que a diario sintonizan la radio para ser la fiel compañía, esos amigos invisibles que se ubican en la baranda de el escenario de la radio.
En el siguiente enlace puedes revivir el diálogo con estos excelentes profesionales de la radio.
https://go.ivoox.com/rf/133917977
Saludo de apertura expo educación 2024
Imagen tomada del banner de la programación general U.de.A.
En el marco de Expo educación Medellín y los 70 años de la facultad de educación, en sintonía con la educación y Mova, con la red de emisoras escolares se vinculó al evento con la transmisión de las diferentes actividades del martes 17 de septiembre en el gran salón de plaza mayor, el saludo del doctor Luis Guillermo Patiño quien saludo a la red de emisoras escolares y la comunidad educativa en general. En el siguiente enlace puede reproducir el saludo del secretario.
-
El programa en sintonía con la educación, dialogó con el sociólogo e investigador Faber Álzate, quien expuso los puntos de vista en relació...